miércoles, 7 de septiembre de 2011

MEDICION DEL DESEMPEÑO EN LOGISTICA: INDICADORES DE GESTION.

MEDICION DEL DESEMPEÑO EN LOGISTICA: INDICADORES DE GESTION.

Los indicadores de desempeño en logística suelen agruparse en cuatro categorías: indicadores de costos o financieros, indicadores de tiempo, indicadores de productividad e indicadores de calidad.

Indicadores de costos o financieros
En esta categoría se miden las actividades que consumen recursos económicos en cada uno de los procesos logísticos. Estos indicadores pueden presentarse de manera unitaria y agregada, para informar el consumo de recursos de una actividad o proceso en forma de valor total; y de manera relativa para reseñar que porción o porcentaje representa de otro valor. Es importante definir cuales actividades se tienen en cuenta o se costean y cuales no, especialmente, si queremos compararnos luego con alguna otra medición de la industria.
Indicadores de tiempo
Este grupo de indicadores mide el tiempo que se invierte en una actividad o proceso en logística u operaciones; considerando los tiempos desde el inicio hasta el fin del proceso o actividad seleccionado. Normalmente, este tipo de indicadores son complicados de generar, por cuanto para su efectiva elaboración se deben tener dos asuntos claros:
1. Definir los responsables del ingreso de los datos si el sistema de medición no es automatizado.
2. Establecer claramente el tiempo de inicio y fin de cada actividad.
Indicadores de tiempo son: el ciclo de la orden, el tiempo de transporte y el de preparación de la misma.
Indicadores de productividad
Estos indicadores miden la eficiencia del uso de los recursos en la operación y son representados en unidades movidas por unidad de tiempo o por operario, unidades cargadas, unidades recogidas. En la elaboración de este proceso son importantes tres premisas:
1. Definir claramente que porción de los recursos consume una actividad o proceso. Es decir, si estamos midiendo el numero da cajas que mueve un turno de despachos para una zona X, se debe tener en cuenta solo el personal asignado a recogidas de esa zona y ese turno, no los de otra.
2. Determinar que procesos o actividades se quieren medir.
3. Como se medirán.
Indicadores de calidad
Miden la efectividad en la ejecución de las actividades o procesos, aportando resultados sobre el numero de errores cometidos, asi como de entregas perfectas y sin errores.
Otras categorías para los indicadores de gestión
Los indicadores de gestión se pueden clasificar también en tres grupos:
Estratégicos, tácticos y operativos.
Indicadores estratégicos
Parámetro cualitativo y/o cuantitativo que define los aspectos relevantes de los programas y proyectos sobre los cuales se lleva a cabo la evaluación para medir el grado de cumplimiento de los objetivos planteados en términos de eficiencia, eficacia y calidad, para coadyuvar a la toma de decisiones y corregir o fortalecer las estrategias y la orientación de los recursos.


INTRODUCCION
1. OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS
2. ESQUEMA DE IMPLANTACIÓN
3. CLASES DE INDICADORES DE GESTION
4. PRINCIPALES INDICADORES DE GESTIÓN

INTRODUCCION
Uno de los factores determinantes para que todo proceso, llámese logístico o de producción, se lleve a cabo con éxito, es implementar un sistema adecuado de indicadores para medir la gestión de los mismos, con el fin de que se puedan implementar indicadores en posiciones estratégicas que reflejen un resultado óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de información que permita medir las diferentes etapas del proceso logístico.
Actualmente, nuestras empresas tienen grandes vacíos en la medición del desempeño de las actividades logísticas de abastecimiento y distribución a nivel interno (procesos) y externo (satisfacción del cliente final). Sin duda, lo anterior constituye una barrera para la alta gerencia, en la identificación de los principales problemas y cuellos de botella que se presentan en la cadena logística, y que perjudican ostensiblemente la competitividad de las empresas en los mercados y la pérdida paulatina de sus clientes.
Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, allí radica el éxito de cualquier operación, no podemos olvidar: "lo que no se mide, no se puede administrar" . El adecuado uso y aplicación de estos indicadores y los programas de productividad y mejoramiento continuo en los procesos logísticos de las empresas, serán una base de generación de ventajas competitivas sostenibles y por ende de su posicionamiento frente a la competencia nacional e internacional
1. OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS
• Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos
• Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus competidores nacionales e internacionales
• Satisfacer las expectativas del cliente mediante la reducción del tiempo de entrega y la optimización del servicio prestado.
• Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar la productividad y efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente final.
• Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.
• Compararse con las empresas del sector en el ámbito local y mundial (Benchmarking)
2. ESQUEMA DE IMPLANTACIÓN
Sólo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logístico de la empresa, para lo anterior, se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Identificar el proceso logístico a medir
2. Conceptualizar cada paso del proceso
3. Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir
4. Recolectar información inherente al proceso
5. Cuantificar y medir las variables
6. Establecer el indicador a controlar
7. Comparar con el indicador global y el de la competencia interna
8. Seguir y retroalimentar las mediciones periodicamente
9. Mejorar continuamente el indicador

No hay comentarios:

Publicar un comentario